viernes, 9 de octubre de 2015

Boceto 1 del material educativo

Como les comenté anteriormente el material educativo que se pretende diseñar consta de láminas representativas a cada cesto de basura, tarjeras plegables de residuos de cada grupo de basura, y dos manuales  (alumno y docente) en formato de video-instructivo.

Las ideas del diseño incluye 2 bocetos de láminas, 2 de tarjetas plegables y dos de vídeos.

Boceto 1

Láminas representativas de cestos de basura   



Descripción:  
  • Las láminas se elaborarán con fieltro (cesto de color verde tierno, base rectangular de color gris suave y símbolo de reciclaje y base del letrero serán de color blanco).  
  • Los contornos se deben marcar con pintura vinílica (el verde debe ser un color más fuerte que del fieltro, y pintura negra para las letras y el contorno rectangular de la lámina). 
  • La leyenda “desechos orgánicos” se debe dibujar con pintura negra vinílica, se debe cuidar que los caracteres queden abiertos, centrados y proporcionados.  
  • En la elaboración, los tamaños del diseño se deben respetar, los centímetros se deben convertir en metros, de tal modo que si mide el dibujo 13 cm de largo, el diseño real debe medir 1.3 metros de largo.
  • Los broches o botones se deben pegar en la parte ovalada del cesto, distribuidos por todo el ovalo (deben de ser 10), guardando el espacio suficiente para que la imágenes no queden amontonadas. Éstos se sujetarán cocidos al cesto. Si se elige el boceto 1 de las tarjetas, en esta lámina irán cocida la parte donde se engancharán los broches de brasier; y si se elige el boceto 2 de las tarjetas, aquí irá cocida la parte rugosa del velcro.  
  • Las piezas de fieltro irán pegadas con suficiente silicón, cuidando que los bordes queden muy bien pegados. 

Descripción:  
  • Las láminas se elaborarán con fieltro (cesto de color azul suave, base rectangular de color gris suave y símbolo de reciclaje y base del letrero serán de color blanco).
  • Los contornos se deben marcar con pintura vinílica (el azul debe ser un color más fuerte que del fieltro, y pintura negra para las letras y el contorno rectangular de la lámina). 
  • La leyenda “desecho inorgánicos” se debe dibujar con pintura negra vinílica, se debe cuidar que los caracteres queden abiertos, centrados y proporcionados.  
  • En la elaboración, los tamaños del diseño se deben respetar, los centímetros se deben convertir en metros, de tal modo que si mide el dibujo 13 cm de largo, el diseño real debe medir 1.3 metros de largo.  
  • Los broches o botones se deben pegar en la parte ovalada, distribuidos por todo el ovalo (deben de ser 10), guardando el espacio suficiente para que la imágenes no queden amontonadas. Estos se sujetarán cocidos al cesto. Si se elige utilizar las tarjetas del boceto 1, aquí irá la parte áspera del velcro;  y si se eligen las tarjetas del boceto 2, también irá el velcro.   
  • Las piezas de fieltro irán pegadas con suficiente silicón, cuidando que los bordes queden muy bien pegados. 


Descripción:  
  • Las láminas se elaborarán con fieltro (cesto de color naranja suave, base rectangular de color gris suave y símbolo de reciclaje y base del letrero serán de color blanco). Los contornos se deben marcar con pintura vinílica (el naranja debe ser un color más fuerte que del fieltro, y pintura negra para las letras y el contorno rectangular de la lámina). 
  • La leyenda “desechos sanitarios” se debe dibujar con pintura negra vinílica, se debe cuidar que los caracteres queden abiertos, centrados y proporcionados.  
  • En la elaboración, los tamaños del diseño se deben respetar, los centímetros se deben convertir en metros, de tal modo que si mide el dibujo 13 cm de largo, el diseño real debe medir 1.3 metros de largo.  
  • Los broches o botones se deben pegar en la parte ovalada, distribuidos por todo el ovalo  (deben de ser 10), guardando el espacio suficiente para que la imágenes no queden amontonadas. Estos se sujetarán cocidos al cesto. Si se elige utilizar las tarjetas del boceto 1, aquí irán cocidos los botones; pero si se elige el boceto 2 de las tarjetas, aquí irán la parte rugosa del velcro. 
  • Las piezas de fieltro irán pegadas con suficiente silicón, cuidando que los bordes queden muy bien pegados. 

Tarjetas representativas de residuos sólidos  



Descripción:  
  • Deben elaborarse con fieltro de color gris suave. 
  • Los contornos de las tarjeras serán dibujados con pintura vinílica, del color negro. 
  • En las lengüetas superiores irán sujetos los broches (parte suave del velcro, gancho de brasier o el ojal) deben estar sujetas  (cocidas) en la parte de atrás de la tarjeta.  
  • Deberán  medir 6x6 cm y la lengüeta 1.5 cm de largo y 2 cm de ancho  (deben de ser 30, 10 para cada grupo de desecho).  
  • La imagen del residuo debe de ir impresa a color y plastificada con contac, y debe de ser del tamaño y forma de la base de fieltro. Y será pegada a la tarjeta con silicón, cuidando que los bordes queden muy bien sellados. Será una imagen diferente para cada tarjeta: 10 para el grupo de los orgánicos, 10 para el inorgánico y 10 para el sanitario.  
  • Las imágenes a utilizar podrán ser las siguientes, según el grupo de residuos. A cada imagen se le debe dar la forma cuadrada del tamaño de la tarjeta.

   Manual de usuario para el alumno (vídeo) 

Descripción:  
  • Será una grabación. Se grabará a un adulto (en este caso yo) diciendo el siguiente guion: -¡Que tal amiguitos y amiguitas!, bienvenidos al mundo ecológico. Hoy aprenderemos a cuidar y limpiar nuestro planeta, nuestros parques, jardines, calles y nuestra propia casa. Es importante que las niñas y niños jueguen y vivan en lugares limpios, por ello, tú, como la amiguita de este video debes enseñarte a depositar la basura en su lugar, debessepararla para que mucha de ella sea reciclada y reutilizada para elaborar nuevos productos y reducir la contaminación de basura en nuestros espacios.  Hoy aprenderás a separar la basura a través de un juego, observa cómo se hace.- Después se grabará a una niña jugando con el material, pegando las tarjetas en el lugar correspondiente, mientras la niña juega se debe narrar lo que está haciendo, con la finalidad de que el niño la imite y aprenda a manipular el material didáctico.  Ahora, cuando la niña haya terminado de poner todas las tarjetas en la lámina correspondiente, se terminará el video con el siguiente dialogo: -Amiguito o amiguita, es tu turno. Ahora tú debes poner cada basura en el bote que le corresponde-. 

 Manual de usuario para el instructor (vídeo) 

Descripción: 
  • Se grabará a un adulto presentando el material educativo, el cual debe decir lo siguiente: -Buen día, estimado padre de familia o instructor, si estás viendo este video es porque tienes el interés de conocer este material educativo, diseñado especialmente para que los pequeños se enseñen a separar los residuos sólidos que él mismo genera, o los que se generan en su contexto (hogar, parques, escuela, calles, plazas, etc.). Este material está conformado por tres láminas, cada una representa un cesto de basura (se presentan las láminas), cada lámina tiene 10 tarjeras (se presentan) la cuales son  plegables con el propósito de que el niño identifique el color del cesto y el tipo de broche de cada cesto, y así pliegue las tarjetas correspondientes (se muestra el ejemplo).
Para hacer uso de este material debes, en primer momento, ponerle el videoinstructivo al niño o niños, después debes proporcionarle el material, orientarlo para que él mismo descubra sus aprendizajes, él aprenderá a separarlos a través de la práctica, tú serás su guía, le señalarás si esta correcto o no-.   

¿Qué les pareció esta propuesta? 

 Espero sus comentarios y sugerencias de mejora. Saludos cordiales...

2 comentarios:

  1. saludos compañero!!
    tu trabajo esta muy bien elaborado,incluiste temas del medio ambiente, eso me pareció muy bien.

    ResponderEliminar
  2. saludos compañero!!
    tu trabajo esta muy bien elaborado,incluiste temas del medio ambiente, eso me pareció muy bien.

    ResponderEliminar